martes, 27 de julio de 2010

Diccionario de la Real Joda Boricua

lunes, septiembre 12, 2005

Capítulo 1:
Una palabra mala con muchos significados

Continuando con el estudió socio-humorístico del experto en el lenguaje cubano Guillermo Álvarez Guedes, y considerando que el día de ayer mi amantísimo padre se dio cuenta de mi habilidad para conjugar esa palabra, me encuentro en la labor moral de analizar y discutir el uso correcto y pronunciación de la palabra cabrón.

Según el más reciente volumen del diccionario de la Real Academia Española, el término cabrón significa:

1. m. Macho de la cabra. 2. desp. El que consiente el adulterio de su mujer. 3. fig. El que aguanta cobardemente los agravios o impertinencias del que es objeto. 4. fig. y vulg. El que hace cabronadas o malas pasadas a otro. 5. Amer. Merid. Persona que, con móviles de lucro interviene para favorecer relaciones sexuales ilícitas.

Sin embargo, para muchos estas definiciones pueden resultar un tanto ambivalentes, ya que algunas entran en discrepancia haciendo confusa su comprensión.

En primer lugar, una de las definiciones habla del que soporta de forma cobarde los abusos que se cometen contra su persona, y otra se refiere al cabrón como aquél que abusa en contra de los demás. En este caso la segunda definición es la más apropiada, pues la primera no define al cabrón, sino al pendejo.

Por otra parte, una de las definiciones habla del hombre que es víctima del adulterio de su mujer, y otra expone a la persona que accede a favores sexuales a cambio de dinero. Entre estas dos definiciones la ambigüedad es mucho más notable, pues quién se lucra sosteniendo relaciones sexuales es la puta, o como usualmente se le conoce a la esposa del cabrón.



Pero dejando a un lado el significado de la palabra y otros asuntos matrimoniales que no vienen al caso, me limitaré al uso que se le da a esta palabra en la tan pintoresca jerga boricua.

Muchos expertos en la lengua aseguran que en Puerto Rico cabrón ha perdido su significado, y hasta han llegado a conclusiones de que ésta se ha convertido en una palabra de uso frecuente en nuestra vida como puertorriqueños, especialmente a la hora del tapón. No obstante, aunque estoy a favor de que cabrón se ha vuelto una palabra multi-usos, considero que en lugar de perder su significado, ha ganado muchos otros los cuales -si llegan a ser considerados por la Real Academia- provocarán que se convierta en la palabra con la definición más larga del diccionario, sobrepasando al término “de.”

Al igual que las palabras coño, carajo y todas las conjunciones del verbo cagar (estudiadas por Álvarez Guedes en su libro El comemierda es como el poeta... Nace no se hace) y además de convertirse en una de las palabras más versátiles del lenguaje portoricencis, cabrón posee una capacidad descomunal para darle fuerza a cualquier frase. En pocas palabras; es el acento de nuestras emociones. Ésta no sólo se utiliza como lo que moralmente se considera como una “mala palabra,” sino que tiene una infinidad de connotaciones con las que podemos expresar desde desesperación hasta placer.


LESSON #1


A continuación presentaré varios ejemplos de frases que se utilizan en nuestra vida cotidiana, demostrando cómo la fuerza de pronunciación varía al añadir o sustituir en las mismas el término cabrón.


NOTA: Se hará una división de los diferentes usos de la
palabra para.facilitar la distinción de éstos.


Para expresar molestia:


Ésto está complicado.
Ésto está cabrón.

Que mala persona.
Que tipo cabrón.

No seas así.
No seas tan cabrón.

¡Cierra la boca!
¡Cállate, cabrón!


Para expresar alegría:


¡Qué bien lo hiciste!
Te quedó cabrón.

Cómo estás, amigo.
Qué pasa, cabrón.

Ese carro me fascina.
Ese carro está cabrón.

Este trago sabe rico.
Este trago sabe cabrón.


Otros usos:

Estoy muerto de cansancio.
Tengo un cansancio cabrón.

Hace mucho frío.
Hace un frío cabrón.

Muy bueno.
Muy cabrón.

Háblame sucio.
Dime cabrón.


Por último, daré varios ejemplos de oraciones comunes en las que con sólo añadir cabrón la pronunciación de las mismas cambia.


Dejé el celular en casa.
Dejé el cabrón celular en casa.

Mi jefe me pidió que trabajara
horas extra.
Mi cabrón jefe me pidió que
trabajara horas extra.

¿Tú apagaste el televisor?
¿Tú apagaste el cabrón televisor?

La luz está verde.
La luz está verde, ¡Cabrón!
_________________

Nota Aclaratioria:

Las imágenes utilizadas en este capítulo son una guía para tener una idea más concreta del término cabrón. Cualquier parecido a la realidad es pura coincidencia.


Ningún cabrón fue lastimado durante la creación de este blog.


posted by anónim@ rodríguez 1:09 PM 1 comments

No hay comentarios:

Publicar un comentario